Cada vez más empresas mexicanas integran dispositivos inteligentes diseñados para el hogar en sus oficinas. Aunque mejoran la eficiencia y la comodidad, también se han convertido en una de las principales puertas de entrada para los ciberataques.
La seguridad del IoT en oficinas no es un lujo: es una necesidad para proteger datos, reputación y continuidad operativa.
Aquí te presentamos los 10 dispositivos IoT más hackeados en entornos empresariales, los peligros que representan y las recomendaciones técnicas para mantener tu oficina segura:
1. Cámaras de seguridad IP
Peligros:
- Espionaje: los atacantes pueden ver transmisiones en vivo sin autorización.
- Robo de datos visuales o secretos de reuniones.
- Usadas en botnets para lanzar ataques DDoS.
Ejemplo real:
- En 2025, el malware Eleven11bot comprometió más de 30,000 cámaras IP con credenciales por defecto.
Recomendaciones:
- Cambiar las contraseñas de fábrica.
- Actualizar el firmware frecuentemente.
- No exponerlas directamente a internet: usar VPN o red aislada.
2. Routers y puntos de acceso Wi-Fi
Peligros:
- Permiten interceptar tráfico o lanzar ataques internos.
- Son objetivo frecuente de botnets.
Ejemplo real:
- En 2024, una campaña global explotó vulnerabilidades en 200,000 routers IoT/industriales.
Recomendaciones:
- Cambiar credenciales de administrador.
- Actualizar el firmware.
- Usar cifrado WPA3 y desactivar administración remota.
3. Dispositivos NAS (almacenamiento en red)
Peligros:
- Acceso a respaldos y datos confidenciales.
- Riesgo alto de cifrado por ransomware.
Ejemplo real:
- El ransomware Checkmate afectó miles de NAS mal configurados y sin protección.
Recomendaciones:
- No exponer el NAS a internet.
- Usar autenticación fuerte y VPN.
- Aplicar parches de seguridad al instante.
4. Impresoras de red
Peligros:
- Robo de documentos impresos.
- Uso como punto de entrada lateral a la red interna.
Ejemplo real:
- Un hacker utilizó el protocolo abierto de impresión para controlar decenas de miles de impresoras en todo el mundo.
Recomendaciones:
- Asignar contraseña de administrador.
- Desactivar protocolos inseguros.
- Ubicar en red aislada o restringida.
5. Teléfonos VoIP y videoconferencia
Peligros:
- Escucha de llamadas y desvío de comunicaciones.
- Inyección de malware desde firmware vulnerable.
Ejemplo real:
- Se descubrió un fallo en teléfonos Avaya que permitió espionaje remoto y total control del equipo.
Recomendaciones:
- Aplicar actualizaciones periódicas.
- Usar cifrado SIP-TLS y SRTP.
- Separar el tráfico de voz en su propia red (VLAN).
6. Televisores y pantallas inteligentes
Peligros:
- Acceso a cámaras o micrófonos integrados.
- Canal para ingresar a la red interna desde apps vulnerables.
Dato clave:
- En 2023, los smart TVs representaron el 34% de las vulnerabilidades IoT descubiertas.
Recomendaciones:
- Desactivar micrófonos/cámaras si no se usan.
- Usar red de invitados o IoT, no la red principal.
- Mantener el firmware actualizado.
7. Enchufes inteligentes y regletas Wi-Fi
Peligros:
- Apagado remoto de equipos críticos.
- Posibilidad de daño eléctrico o sobrecargas forzadas.
Ejemplo real:
- Varios modelos fueron hackeados mediante firmware modificado para apagar servidores o espiar el tráfico local.
Recomendaciones:
- No usar estos dispositivos en sistemas esenciales.
- Solo comprar marcas que publiquen actualizaciones.
- Usar en red separada y monitoreada.
8. Cerraduras inteligentes y control de accesos
Peligros:
- Intrusiones físicas sin autorización.
- Control total de entradas desde la red.
Ejemplo real:
- En 2021, un fallo permitió desbloquear múltiples cerraduras del mismo fabricante a través de un solo exploit.
Recomendaciones:
- Activar autenticación multifactor (ej. app + PIN).
- Cambiar claves maestras por defecto.
- Revisar logs de acceso regularmente.
9. Termostatos y sistemas HVAC inteligentes
Peligros:
- Manipulación de clima en oficinas o salas críticas (como cuartos de servidores).
- Posibles daños físicos o financieros.
Ejemplo real:
- Un ataque en Finlandia dejó sin calefacción a edificios enteros en invierno mediante un ataque remoto al sistema HVAC.
Recomendaciones:
- Usar control vía VPN, no acceso abierto.
- Activar límites de operación y alertas por comportamiento anormal.
- Actualizar software de control frecuentemente.
10. Iluminación inteligente
Peligros:
- Ataques a través del protocolo Zigbee o Wi-Fi.
- Interrupción de operaciones o uso como puente para entrar a la red.
Ejemplo real:
- Una falla de Philips Hue permitió a hackers infiltrarse a la red empresarial desde una bombilla vulnerada.
Recomendaciones:
- Aislar el sistema de luces en su propia red.
- Cambiar claves Zigbee/Wi-Fi por defecto.
- Actualizar firmware del hub y de cada dispositivo.
Contacta con Innobit
Los dispositivos IoT ya forman parte del entorno de trabajo, pero también del riesgo digital corporativo. Cualquier cámara, foco o pantalla puede ser la puerta de entrada a una brecha grave.
Implementa medidas básicas pero efectivas:
- Segmenta redes IoT.
- Cambia contraseñas por defecto.
- Actualiza firmware con regularidad.
- Aplica autenticación robusta.
- Monitorea el tráfico y revisa logs.