Aclaremos primero lo que es un servicio MDR como el que ofrece Innobit:
Un servicio MDR (Managed Detection and Response) es como tener un equipo de seguridad digital 24/7 que protege tu empresa de ataques cibernéticos.
- Detecta amenazas en tiempo real
- Responde de inmediato si algo pasa
- Lo hace sin que tengas que contratar personal interno o comprar herramientas costosas
Es como tener un "guardia de seguridad digital" que está siempre alerta, evitando que los hackers entren a tus sistemas o roben tu información.
💡 Ideal para empresas que quieren protegerse, pero no tienen un equipo de ciberseguridad propio.
1. Protección continua 24/7 sin necesidad de un equipo interno
El servicio MDR ofrece vigilancia ininterrumpida, lo cual es esencial en un entorno donde los ciberataques no tienen horario. Para muchas empresas, formar un equipo interno con esa capacidad es costoso e inviable. MDR te brinda ese nivel de cobertura sin contratar personal adicional.
🔒 En 2025, el 60% de las PYMES en Latinoamérica aún no tienen personal interno dedicado a ciberseguridad, lo que hace del MDR una opción práctica y escalable.
2. Respuesta rápida ante incidentes críticos
A diferencia de las soluciones tradicionales que solo alertan, un MDR actúa. Los equipos de MDR contienen, investigan y neutralizan amenazas en tiempo real, minimizando el impacto de un ataque.
🚨 Un estudio de IBM indica que la intervención rápida puede reducir el costo promedio de una brecha en más de 1 millón de dólares.
3. Detección avanzada de amenazas con inteligencia artificial
El MDR combina IA, análisis de comportamiento y expertos humanos para detectar ataques que pasan desapercibidos por los antivirus convencionales, como el ransomware y las amenazas persistentes avanzadas (APT).
🤖 En 2025, más del 70% de los ataques cibernéticos emplean técnicas de evasión avanzadas que solo pueden detectarse con análisis contextual y automatización inteligente.
4. Cumplimiento normativo más fácil
Muchos sectores (finanzas, salud, comercio, logística) tienen regulaciones cada vez más estrictas sobre protección de datos. Un servicio MDR ayuda a cumplir con normativas como ISO 27001, PCI-DSS o la Ley Federal de Protección de Datos (en México), al documentar incidentes y mantener trazabilidad.
📋 En 2025, más del 80% de las auditorías de seguridad exigen evidencias de monitoreo continuo y respuesta a incidentes.
5. Acceso a expertos en ciberseguridad sin contratar personal propio
Contratar analistas, ingenieros y responsables de SOC internos es costoso y difícil en un mercado con alta demanda. MDR da acceso inmediato a un equipo profesional con experiencia y herramientas de última generación.
👨💻 En México, se estima que hay un déficit de más de 500,000 profesionales en ciberseguridad. MDR cierra esa brecha de forma inmediata y asequible.